¿Cómo se encuentra el mercado este mes?
Los tipos de interés se mantienen bajos, al 0% en Europa, en EEUU al 0,75%, con expectativas de subidas antes de que acabe el año. Japón los mantiene al 0,10% y China al 4,35%, sin expectativas de subida durante este año.
Vamos a pasar directamente al análisis técnico del S&P500:
Podemos observar al canal alcista del S&P500 con barras en semanal, con el MACD y la media de 40 semanas alcistas, por encima de una resistencia que le ha costado pasar 2 años.
Si reducimos el plazo, en diario, vemos una ligera tendencia bajista, con acompañamiento del wiliams, el RSI y MACD.
Puede que en el corto plazo baje a los 2230 puntos, coincidiendo con la media de 40 semanas, o incluso que baje al soporte que tanto de ha costado pasar a 2200 puntos, para hacer un rebote dentro del canal alcista.
Otra posibilidad es que se mantenga lateral hasta después del verano incluso tocando la parte baja del canal en los meses de verano que suele haber bajadas, para continuar la subida en los meses siguientes.
¿Cómo de consistente es la tendencia?
Esta es la línea avance-retroceso sobre el NYSE, aunque ha tenido una ligera caída, se mantiene alcista.
Este ETF, replica muy bien al conjunto de materias primas, de momento se mantiene lateral.
Todavía sigue subiendo con más fuerza el Rusell2000 que el S&P500, aunque va perdiendo fuerza, hay que estar atentos.
Además el sector del consumo discrecional, lo sigue haciendo mejor que el sector del consumo básico.
INDICADORES MACRO ADELANTADOS:
Conclusión
Estamos en una corrección dentro de una tendencia alcista, el ATR está aumentando en diario, el sector de las materias primas está lateral, la línea avance-retroceso está en corrección pero con tendencia principal alcista, y los indicadores macro adelantados, no dan señales de contracción económica.
Por otro lado el índice de volatilidad a aumentado, y su media sobre los 2 vencimientos de futuros está por debajo del o%, es señal de que va a aumentar la volatilidad, lo que interpretamos como una alta probabilidad de que el mercado baje en el corto plazo. Hay que estar atentos.